jueves, 26 de mayo de 2011

15-M y mi apoyo

Tras unos meses este blog permanecer apagado, he decidido actualizar por lo que algunos deciden criticar o llamar antisistema, pero que al estar recogido en el mismo, no deja de ser una parte democrática de nuestro sistema...

Cuando surge una crisis social, es decir, algunos factores cambian, o son percibidos de una forma no idónea por un grupo de personas que se ven afectadas, esas personas o grupo de personas suele movilizarse y provocar al menos el debate sobre como rectificar a tiempo para retomar los caminos necesarios para llegar un acuerdo entre las partes.

España se ha caracterizado por una sociedad, donde los jóvenes habitualmente se han identificado con la izquierda, con independencia de las medidas que estos partidos hayan tomado para mejorar su calidad de vida, con esto lo que recalcamos, que evidentemente en una sociedad donde cada vez hay más pegas para una emancipación real de la ciudadanía, las políticas sociales aplicadas por un partido de izquierdas puede llamar más que cualquier política neoliberal aplicada por otro partido, en este caso por la derecha.

Por ello, en los últimos años, la juventud ha estado apagada, los sindicatos han colaborado en su parte, y no han corregido el déficit social de las medidas del gobierno de Zapatero, y todos se alegraban, pensaban que un pacto social, entre Zapatero y sindicatos, haría a la juventud entender las medidas tomadas, pero los condicionantes sociales que parece que tanto sindicatos como el gobierno parecen olvidar han hecho que desde las redes sociales, los jóvenes hayan conseguido convocar y movilizar a un millón de personas reclamando ante todo una reforma de la ley electoral, que debido a las listas cerradas y por circunscripciones provinciales hacen que lo grandes vencedores conviertan nuestros sistema democrático, en un sistema bipartidista, en un partido de tenis entre el Partido Popular y el PSOE y cuyas políticas en este momento no se distan lo suficiente para que este grupo se sienta identificado por ninguno de los partidos.

El movimientos del 15-M, que se caracteriza por ser un movimiento que defiende que los jóvenes no paguen la crisis o al menos las consecuencias de ellas, afectada por una tasa del paro del 45%, el doble de la media nacional que ya es bastante alta, y además esas personas deberán cotizar hasta 38 años, para no conformarse con una pensión contributiva, cuya media general de las pensiones baja hasta un 10%, lo que obligará a los jóvenes que de media consiguen su trabajo ideal a los 35 años, tener que conseguir su trabajo a los 29, o conformarse con él, además de tener la suerte de conservar ese puesto de trabajo, el resto de su vida laboral, como consecuencia a este movimiento los resultados y consecuencias no se han hecho esperar, y el desplome del Partido Socialista, a día de hoy, hace al partido recapacitar y refundar sus ideas, además de un nuevo nombre que encabece la lista a las elecciones generales de 2012, porque aunque la participación en estas elecciones ha aumentado, los votos en blanco y nulos se han convertido en la cuarta fuerza más votada de las elecciones , de unas elecciones de un país que presumía por un sistema democrático joven y sano, no obstante ha dejado prueba de que ello no es así.

Con este apartado, lo que intentamos, con independencia de posiciones políticas, es estudiar las consecuencias que pueden tener los movimientos y las crisis sociales en la sociedad, creemos que en este momento es el PSOE quien deba tomar las medidas oportunas para corregir esas desviaciones, pero por el simple hecho de que se trata de que en este momento es ese partido quien forma el ejecutivo.

domingo, 27 de marzo de 2011

Felicidades Hermanitus!


Simplemente recordarle algo mío que siempre llevará consigo, y que le recordaré lo buen hermano que fui…

Tendría ocho años, cuando en una moqueta que tenía mi madre en la lavandería jugaba con mi hermano, David, a lucha libre, siempre ganaba, imagínense tremendo tonel de ciento y tantos kilos, luchador por aquella época, animalito y bruto como aún lo sigue haciendo, pero como en toda jugada de lucha libre, siempre tienes que ganar dos veces, y entonces me escondí detrás de la puerta y con toda mi fuerza, le clavé el rastrillo en la cabecita, esa cicatriz será por siempre un recuerdo que llevará en sí, de mí.

Felicidades, ya son treinta y tantos!

Muñeca Rota

Estúpido, así te sientes, cuando te das cuenta que todo el tiempo invertido no ha servido para nada, sino para arrancar cuatro sonrisas cuando a la otra parte interesaba, resulta efímeros, falsos aquellos momentos que bonitos fueron, pero no dejan de ser muñecas de porcelana, rotas, trocitos y trocitos de porcelana, que se acumulan haciendo una montañita de recuerdos, de situaciones y anécdotas, que pase lo que pase, ahí quedarán, y es que en el fondo no estuvieron, para nada mal…

martes, 22 de marzo de 2011

Ciclo Vital! Sección I - La Infancia



Tal dice su definición, debemos entender infancia como la etapa que transcurre desde el nacimiento de una persona hasta la llegada a la pubertad. En nuestra sociedad, debemos entender la niñez en la mayoría de los casos como tal etapa añadida a la cualidad de ser una etapa en la cuál la mayoría hemos decidido que no posean responsabilidades, es decir puedan vivir tranquilitos y con sus fantasías.

Tan sólo tenía doce años, cuando decidí irme de casa, cogí un bocadillo, una mochila con una muda, y me fui a una cueva que hay por encima de mi casa, allí me instalé, sin miedo, me sentía seguro de mi decisión, al mismo tiempo que miraba el bocadillo intentando calcular, en qué momento sería el adecuado de llevármelo a la boca, y sobrevivir el resto de mi estancia en esa cueva, era la primera parada de mi fuga, no pensaba quedarme allí pero tampoco sabía a donde debía dirigirme, tan solo bastó que llegara el frío y serenito de la noche para que Isaac bajara a su casa en busca de cobijo y una mantita, ese día dormí como un rey…

Tenía quizás un poco menos, cuando ataque a mi hermano con mi culo al descubierto, no se trataba de que me fuera a cagar un peo en su cara, no señores… tenía una duda muy importante y debía mi hermano como hermano mayor resolvérmela…

David! ¿Yo tengo el culo más pequeño que Araceli?
Realmente no recuerdo la respuesta, y tampoco quiero recordarla…

Quizás por la misma edad, me subí a la azotea de mi casa, y con una sabana colgada al cuello doblada para que estuviera a una altura aceptable para que resistiera la fuerza de rozamiento del aire y me permitiera volar, me precipité hacia el vacío, no antes de llamar a mi madre y decirle ¡Mamá, mira! ¡Puedo Volar!

De ese momento solo recuerdo un grito de mi madre; ¡Noooooo!

Ojala que cada vez que se hablara de la infancia, se pudieran contar visiones o anécdotas como estas, pero resulta que la realidad es muy distinta, y que aún nos queda casos como la República Democrática del Congo, donde los niños de diez años empiezan a hacer sus pinitos en el servicio militar del Estado.

Para evitar que niños que aún no han tenido no una formación básica, sino mínima deban dejar su hogar en buscar de un trabajo para sobrevivir.

Porque las niñas del Sur de Asia, sean niñas y no juguetes sexuales...

Por aquellos niños que no saben lo que es sonreír, porque un nubarrón se le posó arriba de su cuerpo y no ha visto un rayo de sol en la vida...

Porque los niños, sufran entre los males más graves, el sufrido en España con la Pubertad Prematura, por culpa del exceso de información...

Porque todos los niños tienen derecho a ser niños...

Pido Respeto Real y Eficiente de los Derechos Fundamentales del Niño…

¡Medidas Ya!

martes, 15 de febrero de 2011

Nuevamente Españoles... La Gala de los Goyas

En plena crisis resulta que lo más importante es seguir siendo español, es decir, debemos seguir aparentando y criticando. Ese será mi resumen de la última gala de los, ahora sí, Premios Goya, y no Premios Anuales de la Academia de Cine Española, como había que llamarle en los pasados años por problemas de patente.


Como alguien de los que me lee, porque yo aun conservo la esperanza de que me lea alguien, soy fan y defensor del cine y toda la cultura española en general, y es que tenemos un país muy diverso con gran capacidad creativa, a veces poco explotada y nada envidiable a lo que se puede producir en el exterior.


Y como tal defensor tenía una cita el domingo con la retransmisión de los Goyas, pero mi sorpresa no sería otra que una decepción tras otra de una gala que no se centró en el cine español sino en lo que realmente importa, la producción de los proyectos y la viabilidad y compatibilidad de estos con los pequeños consumidores de las redes de intercambio de datos de internet.


La gala comenzó con algo novedoso, que debería haber entusiasmado, según la idea de Alex de la Iglesia, el traslado de los premios al Palacio, Plaza de Oriente y Teatro Real, se justificaba para acerca a los ciudadanos el cine español, porque sin el cine español no son nada. La idea parecía cautivadora y emocionante y además en algunos casos agradecida por aquellas personas que como yo son amantes del cine español y podrían acercarse a verlo, menos mal que no pude, porque de la retransmisión de esa alfombra lo único que me quedó claro, es que en España no sé si podremos hacer películas buenas, pero aparentar, podemos hacerlo tanto o mejor que los americanos.


Una vez empezada la gala, con las mismas bromas, lo siento a quien guste, de Buenafuente, que parecía que no era una nueva gala sino la misma del año pasado, con artistas diferentes. Y entonces empezó la goleada, Pa Negre, arrasaba en la entrega de los goyas llevándose por delante tanto Balada Triste de Trompetas como También la Lluvía, las dos favoritas de la edición, y entonces solo habría que esperar al día siguiente a primera hora, para ver como una vez más los medios de comunicación nos vendía lo que querían vender, no ha ganado Pa Negre, eso pensaba yo el domingo, ha ganado la película menos vista de la gala y una película en catalán, empezaba la segunda característica del Español, el Español criticón por naturaleza.


Da pena que la gala de los Goyas, centre su gala en el pique de dos señores, Alex de la Iglesia y Gonzalez-Sinde, y de estos solo decir, que si lo que intentan del cine español, en lugar de promocionarlo es posicionarlo, señores, dimitan ambos, porque creo que con la dimisión de Alex no es suficiente, y esto, no es una mentira de grande ni gorda, si la gala la hicimos para ignorar a los críticos, quizás polemistas si desean llamarlos así de Anonymous por denunciar que TVE no diera la información suficiente que ellos esperaban que se diera, da realmente pena.


Yo solo digo, si toda la cultura española va hacia este desagüe apaga y vámonos, pero apaguen toda la maquinaria, porque da pena que el resumen de la gala de los Goyas sea ese, y la gente siga pensando en su mayoría que “El Cine Español es una Mierda”.


domingo, 13 de febrero de 2011

Hermanos!


Hay veces que necesitas unas copitas de más, para expresar tus sentimientos, ya sean buenos o malos. En este caso evidentemente serán la mayoría buenos, pero también habrán malos, por lo tanto, en el momento en que puedan creer que esta entrada pueda hacerle daño, no lo lea, pero ante todo, reflejará grandes cosas de grandes personas.


Mi hermano mayor se llama Josan para mí, Jose Antonio para al resto. De él recuerdo varios momentos buenos, en su mayoría debo decir buenos. Recuerdo un día que como día normal de peleas de hermanos, yo decidí que hasta ahí habíamos llegado, era quizas unas de las pocas peleas que habíamos tenido pero evidentemente cuando no estás acostumbrado a algo, te sienta peor.


Cuando yo terminé la ESO orgulloso fui hacia él diciéndole que lo había conseguido, para mí los logros personales siempre han sido muy importantes, por lo tanto ese día quizás fue el día que indirectamente más pudo herir mis sentimientos, aún así, aunque me lo tomé mal, decidí seguir adelante, y el día que conseguí el título de bachillerato lo primero que hice fue decirle; ¡Hasta aquí no llegaste!


David, Ay! David! como si de la misma Carmen Maura en Ay! Carmela debo hablar de él. David es especial, orgulloso, cabezota, quizás es con el hermano que más me he chocado, por diferencias, no digo ni que uno fuera mejor ni peor que el otro, simplemente diferentes.


David en algún momento de mi vida, me hizo pasar sin dudarlo los peores momentos de mi vida. Sentir el rechazo de una persona, de una forma radical, con insultos incluidos que no son insultos de un simple calentón sino de una ideología elaborada en uno mismo, duele mucho, pero también quizás ver a tu hermano como un monstruo y temerle hace que esa sombra que responde al nombre de David, no es como realmente lo que es.


Al empezar he dicho que quizás sea el hermano con el que más distanciado pero quizás sea un ejemplo de la teoría de la convergencia en todo su esplendor, y es que en poco tiempo ha sido quizás con el que mejor he recuperado el tiempo perdido, y al que a corto plazo más debo agradecer por todo su apoyo.


Carmen, es la estabilidad personificada, es una persona que aunque con sus altibajos siempre está ahí para apoyarte, para demostrarte que la superación es un reto individual pero dentro de un entorno, y que ambos se pueden equilibrar de tal manera que el conjunto resulte atractivo tanto para uno mismo, como para los que le rodean.


De Carmen debo decir que la maltraté tanto física como psicológicamente, debo decir que fueron “Cosas de Hermanos”.


De ella intento conseguir siempre un punto medio, que no me altere y sea capaz de torear cualquier vaquilla que me pongan por delante sin salir malherido de la plaza. De ella intento superarme día a día, y sentirme orgulloso cuando miro hacia atrás. De ella intento mirar a mi alrededor y conseguir sentirme orgulloso porque todo aquello que me rodea es motivo para sentirse al menos un poquito orgulloso.


Esto es una entrada simple con la que quiero dar a conocer a mis hermanos, unas personas que hoy en día y cada vez más me hace sentirme más orgulloso de los que me rodean.





Para ellos Gracias!


viernes, 28 de enero de 2011

Amistad!


El Café Viena Capellanes de Opera fue el primer encuentro, podría decir que desde ese día pasastes a ser algo importante en mi vida, quizás mi primer apoyo de verdad.

Supongo que todos hemos pasado momentos, algunos buenos, otros menos buenos y otros definitivamente que no podría clasificarse por nada bueno, intento usar eufemismos, pero me he prometido que 2011 dejaba atrás algunas cositas que no debieron llegar, extremos de sentimientos contrapuestos, que hicieron de mi vida un alboroto almodoviano.

Ni aún dedicandote este espacio, soy capaz de describirte como te mereces, de agradecerte cada uno de los momentos que me has brindado, cada café que nos hemos tomado (Café El Jardin Secreto, Café Viena Capellanes, VIPS, Starbucks, alguno más), cada regalito que me hizo sacar una sonrisa, cada momento que te necesité siempre estabas incondicionalmente, creo que desde el momento que te conocí en Febrero de hace ya unos años, me siento en deuda contigo, me siento en deuda, porque desde ese momento, estes donde estés, ya sea Carlscrova (Karlscrova o como quieran los del norte) o cualquier país tercermundista te acuerdas de mí, y desde el lugar más recóndito del mundo siempre te siento cerca.

Fuí quizás mal amigo, no te lo demostré lo suficiente, fuí quizás mal anfitrión, cuando has venido a las islas, pero espero al menos que siempre sepas, que al menos siempre me tendrás orgulloso de haberte conocido, porque quizás contigo ha sido con la persona que más he limitado la palabra Amistad. Besos!


Pd. Elgida esa foto, porque quizás de todas las que te pude cotillear en facebook, es la que mejor te representa...